Bio

Ana María Fontán
Actríz, Cantante, Directora, Dramaturga, Coach, Gestora Cultural.
Argentina y Ciudadana Italiana.
Porteña, nacida en la ciudad de Buenos Aires.
https://www.moriryvivirenbuenosaires.com/
Artista multifacética, con una trayectoria profesional de “25 años” en el ámbito artístico y cultural. Desarrolló su camino vocacional y profesional como actríz, cantante, bailarina, directora, dramaturga, jurado de destacadas premiaciones nacionales e internacionales, creadora de espectáculos y conciertos, por medio diferentes expresiones y medios como teatro musical, teatro de texto, cine, tv, series y música a nivel nacional e internacional.
Elogiada por la crítica especializada de diferentes países.
Algunas de sus Premiaciones y Distinciones Internacionales y Nacionales son:
Ganadora como "Mejor Actriz" en el "Golden Door International Film Festival" por el rol de Pilar una joven autista en la primera película Argentina en tomar como tema central el autism , New Jersey, EEUU. 2023 CINEFEM “Festival Internacional de Cine de la Mujer" Punta del Este, Uruguay, Ana Fontan recibió un "Reconocimiento a su trayectoria artística Rioplatense y especial mirada a la salud del autismo"2023 Ana Fontán nominada como mejor actriz en los "Premios Carlos" Villa Carlos Paz, Córdoba. "Nominación como Mejor Actriz" 2023
Best Actress in a Feature Film “Ganadora Mejor Actriz Protagónica Internacional” en el “NYIFF” – “New York International Film Festival” “Official Selection”, “Distinguida por la “Embajada Argentina en México” por su labor cinematográfica, compromiso social, y por el aporte a la difusión del cine Argentino, “Ganadora Cóndor de Plata como Revelación Femenina”, “Ganadora Mejor Actriz Protagónica “Homenaje Internacional” “FICIP (MICI) Guanajuato México, “Premio a la Trayectoria” “Festival Cine del Mar del MERCOSUR”. Nominada como "Outstanding Supporting Actress in a Musical-HELEN Production Ana Fontán", por el rol de "Margot", que realizado en el 2015, en “Las Polacas - The Jewish Girls of Buenos Aires,” en el GALA Hispanic Theatre" de Washington DC (Invitada Especial / Intercambio Cultural) Ganadora del “Premios Hugo al Teatro Musical” como “Mejor Interpretación Femenina en Ensamble.” Premiada como“Mejor Actriz Internacional” FICIP Mineral de Pozos México por su rol de Lucia en el film Resurrección. “Declarada Embajadora de la Cultura y de las Artes Cinematográficas" FICIP Mineral de Pozos México. Ana Fontán y Fontango in concert, recibieron la "Declaración de interés cultural por parte de la "Secretaría de Cultura de Mar del Plata” por su participación en la cartelera teatral de la ciudad. La entrega fue realizada en Villa Victoria Ocampo. Ana Fontán fue declarada "Embajadora de Turismo de Mar del Plata" por llevar música del marplatense Astor Piazzolla e imágenes audiovisuales de la ciudad al cierre del Festival Internacional de Tango de Granada España, Europa . Morir y vivir en Buenos Aires, de Ana Fontán, nominada a los Premios ACE, Asociación de Cronistas del Espectáculo en Argentina.
Se ha formado en destacadas Instituciones y Maestros
IUNA Instituto Universitario Nacional de Arte, en Arte Dramático, “ISA” Instituto Superior del Teatro Colón, Cultural San Martín, Centro Cultural Rojas. En paralelo se ha formado durante más de 25 años en las disciplinas de actuación, canto, danza, dirección, guión, producción, coaching, con destacados exponentes argentinos e internacionales.
Protagonizó y/o participo como actríz, cantante y jurado, junto a destacados y reconocidos directores, productores y artistas.
En Cine “El Pozo”, “Resurrección”, “El Espejo de los otros”, “Cenizas”. En Teatro de Texto "Filomena Marturano", “La Violación de Lucrecia” W. Shakespeare, “Amadeus”, “Camino Negro”, “Confesiones de Mujeres de 30”, “Closer”. En Teatro Musical. "Lovemusik", “Las Polacas” en Washington DC EEUU, “La Bella y La Bestia, El Musical de Broadway–Disney ”,“La Corte del Faraón”,“Teatro Ciego Argentino” , “Mueva la Patria” ,“Hairspray”,“Por amor al Maipo”, “Calígula”, “Drácula”, “El Fantasma de Canterville”, “Aquí no podemos hacerlo”,“Las mil y una noches”. En Teatro Infantil “Cenicienta”, “Jay Jay, El avioncito. Discovery Kids”, “El Ratón Pérez”. En TV “ Canta conmigo ahora”, “Vecinos en Guerra”, “Las Huellas del Secretario”, “Susana Giménez”, “Gasalla en Pantalla”, “Un Cortado Historias de Café”,“30 y pico”, “Afectos Especiales”, entre otras.
Directora, Creadora y Voz Lider de su compañía independiente especializada en tango y expresiones populares argentinas “Ana Fontán Tango Company Fontango” con base en Argentina.
Desarrollando espectáculos artísticos y culturales, con motivo de preservar el patrimonio cultural del Tango y expresiones relacionadas con el arte musical, interpretativo, poético, coreográfico, del género popular argentino. Por medio de formatos musicales, conciertos, teatrales, discográficos en producción actualmente, y audiovisuales.
Uno de los principales objetivos es continuar el legado de los grandes autores y compositores, y hacer perdurar la cultura que han creado nuestros antecesores viva en el tiempo y difundir a los nuevos jóvenes exponentes con nuevas miradas renovadoras. Participando en prestigiosas aperturas y cierres de festivales de tango y cine, teatros, premiaciones por medio de sus creaciones compartiendo escenario con los mayores exponentes del género.
Uno des sus compositores que más homenajea, es a Astor Piazzolla con quien comparte origen italiano en Puglia.
https://www.moriryvivirenbuenosaires.com/
Directora y Coach en “Entrenando Arte”.
Espacio de Entrenamiento Artístico. Coach de Entrenamiento Actoral y Vocal - Canto. Coaching personalizado y Workshops Grupales.
Activismo en materia de autismo, TGD y capacidades especiales.
Trabaja activamente en la “Causa de Concientización en Autismo, TGD y Capacidades Especiales “. Por su papel de Pilar, una joven con autismo y retraso mental, en el largometraje “El Pozo”, ha recibido múltiples reconocimientos y es madrina de AUPA.
El Film ha representado al autismo en la ONU, Naciones Unidas de New York, “ World Autism Awareness Day”, así como en la Facultada de Psicología de la UBA, Embajadas, y en destacadas Asociaciones Nacionales e Internacionales, canales televisivos como TV Pública, Cine.ar, Canal de la ciudad, entre otros espacios , desde su estreno hasta la actualidad. Colaborando de esta forma con la causa, como activista constante, por medio del primer film en el mundo en tomar esta temática, con estas características en el rol protagónico en una mujer, haciendo historia nuevamente el cine nacional, como puente para hablar de temáticas no tan visibilizadas. Gestiona presentaciones del film junto a conferencias posteriores en materia de autismo junto profesionales de la salud especializados, para colaborar con la causa mundial, cuyo lema es
“HABLEMOS DE AUTISMO”.
Italo Argentinidad
En los últimos tiempos, se aboca al desarrollo de contenidos italianos e italoargentinos, honrando sus orígenes, participando activamente como representante italoargentina por medio de los mismos, dentro del circuito de la colectividad italiana e italoargentina.
Es miembro de la "Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina".