top of page

Ana es posee un fuerte compromiso con la "CAUSA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN EN AUTISMO Y TGD"

Es madrina de AUPA "ASOCIACIÓN Y UNIÓN DE PADRES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO"http://aupa.org.ar/ quienes le abrieron sus puertas para investigar sobre el tema para componer su rol de Pilar Guzmán , una niña con autismo, en el film "El Pozo", como así también de otras instituciones y asociaciones desde hace años-

Trailer "El Pozo"de Rodolfo Carnevale.

Primera película Argentina en tomar como tema central el autismo, y primera en el mundo en tomar el autismo en un rol protagónico femenino con las condiciones y profundidad que presenta, nunca antes vistas de esta forma en la cinematografía nacional ni internacional, marcando un hito en la historia de la cinematografía. 

Ana interpretó el rol de la joven autista Pilar Guzmán, Patricia Palmer el de la madre de la joven, Eduardo Blanco el de el padre, Ezequiel Rodriguez del joven con parálisis cerebral y Tupac Larriera el del hermano del Pilar. Cabe destacar que la película esta basta en una historia real. 

https://www.youtube.com/watch?v=8PPHPVQ7ed8&t=6s

Colaboró desde Argentina, para que "El Pozo" se presente en "Naciones Unidas, ONU"  en el marco del "Día mundial de concientización sobre autismo el 2 de abril de 2014" como así también en embajadas, instituciones y asociaciones e autismo, universidades, canales televisivos, plataformas digitales, programas especiales y entrevistas en medios de comunicación,  ayudando  y colaborando con el lema de la causa mundial  que es "HABLEMOS DE AUTISMO"

El film fue declarado de Interés cultural, educativo y legislativo por la Cámara de Diputados. 

Mas allá del recorrido comercial, que aún sigue teniendo llamativamente, también sigue recibiendo premiaciones nacionales e internacionales recibidas no solo por las labores cinematográficas, sino también por los aportes a la "causa mundial de concienciación en autismo".

 

Ana participa activamente en la causa de concientización mundial sobre autismo cada año y realiza actividades especiales cada "2 de abril" con alcance y programaciones anuales,  desde meses previos al estreno del film hasta la actualidad. Abrazando con absoluta pluralidad la causa de concienciación en autismo,  realizando acciones como proyecciones el film a beneficio de sectores necesitados o gratuitas junto al apoyo del director del film Rodolfo Carnevale y los productores el mismo, como así también otros actores y participantes del film. Dichas acciones suelen ser acompañadas por profesionales en materia de autismo nacionales e internacionales de primer nivel, calificados y destacados en la materia, para promover la educación e informando sobre el tema, dado que cada año los avances en materia de salud, inclusión, y las agendas de salud en materia de autismo evolucionan constantemente. Por eso la importancia de que los profesionales puedan acompañar estas acciones por medio de conferencias, conversatorios, entrevistas, charlas, debates, ponencias, en donde "El cine es un puente para hablar de autismo ampliamente por medio de profesionales en la materia"

Para informarse sobre  personas con condiciones del espectro autista y sus familias para mejorar su calidad de vida, sugerimos contactarse  con  https://www.panaacea.org

"La diversidad que existe dentro del espectro autista es la misma que la que existe en la humanidad." Fuente PANAACEA.

HABLEMOS DE AUTISMO. 

Para programar alguna acción en materia de autismo y/o averiguar por programación del film que se encuentra disponible en español, con subtítulos en inglés y en italiano contactarse por medio de la sección CONTACTO. 

©Copyright 2025 Todos los Derechos Reservados Ley 11723.

Autor: Ana María Fontán

 ® Marcas registradas Ley 22362.

Titular: Ana María Fontán

bottom of page